Convocatoria 2018

En el año 2012 y en el contexto de varias luchas en las cuales participábamos creamos la idea de intensificar visiblemente la difusión y la lucha usando la generalmente pobre fórmula de “el día de”. En este caso no se trataba de ofertas o descuentos de ninguna índole sino de potenciar cierto análisis sobre la conflictividad y el enfrentamiento al orden establecido. Como la fórmula complementaba luchas que ya existían y no buscaba su sustitución decidimos probar. Los puntos básicos de la intensificación eran tres.

Primero, mostrar que la lucha muchas veces llamada ecológica, ambiental o territorial debía ser una lucha anticapitalista, general y no caer en parcializaciones. Las luchas por el medio ambiente no pueden separarse del análisis e intervención sobre el sistema, estructuras y responsables de la dominación en general. Era necesario mostrar el vínculo entre las diferentes tensiones y alcances de la dominación actual. Debíamos explicitar la relación entre cosas tan disímiles como la gentrificación, el “regalo” de computadoras en las escuelas del Estado, la pasta base, el envenenamiento del agua y la militarización de nuestros territorios.

Además de entender la unidad esencial de la lucha, el segundo punto era el del necesario internacionalismo de la resistencia. La ofensiva contra el extractivismo no podía estancarse en fronteras nacionales tan convenientes para la opresión estatal. Una supuesta mejor gestión de la explotación no puede solucionar nada para aquellxs que no sólo quieren que le alarguen la cadena. La planificación del Capital a través de sus órganos supranacionales y nacionales, es general y se organiza para zonas amplias de explotación. Los territorios estatales son simplemente las diferentes administraciones con las cuales lidia el capitalismo financiero a cambio de una cogestión más amplia de la conflictividad social. El Capital no tiene patria, lxs oprimidxs sólo la han tenido cuando han sido encerradxs. La IIRSA-COSIPLAN es un claro ejemplo de esto, el poder real se acuña y se extiende más por los canales de comunicación de las mercancías en todo el continente que en los parlamentos.

El tercer punto para la intensificación de la lucha por “la tierra y la libertad” era diverso tanto de la cuestión táctica como de la ética, aunque las contuviera. La relación entre las nuevas infraestructuras, los planes de saqueo y el dominio a nivel regional determinaban cosas como el internacionalismo o el análisis integral de la lucha. La nueva derrota y el aplastamiento de las capacidades autónomas de los movimientos sociales, dado por el ascenso de los gobiernos progresistas al poder también determinaba acciones específicas. Reconstruir un imaginario de lucha frente a los mecanismos de domesticación y recuperación de la izquierda del capital es un trabajo duro. Al desgaste debía agregársele el enfrentamiento a sus políticas populistas de mercado, sus nuevos policías rojos y sus legislaciones “antiterroristas”. El imaginario, esa realidad de lo posible, dio grandes saltos finalmente con la primera derrota del “gobierno indígena” en el TIPNIS, la lucha contra la minera Aratirí, contra Monsanto y una vasta explosión de luchas de orientación no políticas en defensa de la naturaleza en todo el continente.

“No se vende, la tierra se defiende” no ha significado jamás la defensa de un tipo de explotación más benevolente frente a otra más agresiva, sino que ha sido la búsqueda de la creación de nuevos vínculos contrarios a toda explotación. Y es en la lucha donde ese mundo posible asoma la cabeza una y otra vez, incluso con todas sus tensiones.
En cada región lxs compañerxs deberán hacer su propio análisis de estos últimos años, la dinámica social es fluctuante y el Mes por la Tierra y contra el Capital ha jugado su pequeño rol intentando generalizar la lucha. Podemos arriesgar que ciertas ideas han ido cuajando en todos estos años. Pocxs discuten la conexión inexorable de las diferentes luchas, los intentos de análisis internacionalistas, la idea de la ofensiva vinculada a proyectos concretos de lucha y un imaginario común de transformación social. Un imaginario surgido de encuentros, peleas, cientos de actividades, reflexiones, textos, solidaridad, cantos y resignificaciones.

Hoy como en el 2012 volvemos a hacer un llamado a potenciar el accionar contra el capital y en defensa de la tierra, el agua, el aire y las relaciones posibles. O sea, contra toda dominación y por la creación de vínculos que nos potencien en y desde la libertad. Hoy, insistimos sobre la necesidad de la reflexión en torno a la vida que llevamos y a la que podemos llevar. Quien no sólo quiere algo grande, sino que efectivamente busca los medios para conseguirlo deberá arriesgarse.

Mes por la Tierra y contra el Capital, 2018.

Llegan al país unas 100 empresas interesadas en invertir en agua y saneamiento (Arg)

(Extraído de El Cronista)

Se realizará en noviembre el Congreso y Exposición sobre Agua y Desarrollo. Empresas de todo el mundo demostraron especial interés por las obras que se desarrollan en el país. A la par, la subsecretaría de Recursos Hídricos busca entre los privados fondos para 38 obras clave.

La Asociación Internacional del Agua (IWA por sus siglas en inglés) organizará en Buenos Aires, junto al Ministerio del Interior y a la empresa Aysa, el Congreso y Exposición sobre Agua y Desarrollo, un evento que el Gobierno mira por estos días con atención porque traerá al país representantes de unas 100 empresas del sector que, además de participar del evento, evaluarán posibles inversiones.

El evento, que se realiza cada dos años en países en vías de desarrollo, conecta a científicos e investigadores del agua con los sectores públicos y privados, las instituciones financieras y los gestores de políticas públicas. Esta edición se llevará a cabo entre el 13 y el 16 de noviembre en la Planta Potabilizadora General San Martín de AySA en el barrio porteño de Palermo.

Este año el tema que atravesará todas las actividades será “Soluciones sostenibles para economías emergentes”, un ítem que desde la subsecretaría de Recursos Hídricos, dependiente del Ministerio de Interior, celebran porque coincide con uno de los ejes del Plan Nacional del Agua: agua y saneamiento para el 100% de la población.

“Este congreso va a estar muy focalizado en el área de saneamiento, que es el principal mandato que tenemos del Presidente y es en el que más énfasis estamos poniendo en el área metropolitana y a nivel país”, sostuvo el subsecretario Pablo Bereciartua durante la presentación a la prensa realizada en las instalaciones de AySA en el microcentro porteño. Del encuentro también participaron el presidente de la compañía, José Luis Inglese, y el representante de la IWA, Daniel Nolasco.

Las autoridades aguardan la llegada de representantes de al menos 100 empresas de todo el mundo vinculadas al agua. Desde la asociación destacan la rapidez con la que se vendieron los espacios de exhibición. “Hay mucha inversión en argentina en el sector agua y saneamiento. Es un mercado que está muy atractivo para empresas de afuera. Es un buen momento del país, de la región, hay mucha inversión”, explicó a Cronista.com Nolasco.

El congreso coincide con el “llamado a manifestación de interés” que lanzó la subsecretaría de Recursos Hídricos a principios de septiembre a través del cual se invita al sector privado a participar en alguno de los 38 proyectos previstos por un monto total de u$s 9.500.millones. Ante los limitados fondos para la realización de obras el “llamado” es una convocatoria al sector privado a acercar opciones de financiamiento, modelos de asociación público-privadas o nuevos préstamos internacionales.

Además de las jornadas de trabajo, una dedicada enteramente a los desarrollos argentinos, se preparan visitas a distintas plantas potabilizadoras como la de Dock Sud, corazón de la obra más ambiciosa que AySA lleva adelante actualmente, el Sistema Riachuelo. “Es una oportunidad única en un momento único de la empresa y del país para mostrar al mundo cómo estamos progresando en este sentido”, afirmó Inglese.

Informe Derechos Humanos: Situación Socio Ambiental de la Región de Los Lagos – Chiloé (CHL)

(Extraído de mapuexpress.org)

images.jpg

A continuación, se comparte informe del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) recientemente emitido sobre la situación socio ambiental vivida en la Región de Los Lagos –  archipiélago de Chiloé durante el 2016.

Resumen Informe Situación Socioambiental de la Región de Los Lagos

La proliferación de marea roja, el cierre preventivo del borde costero desde el sur de la provincia de Chiloé hasta la región de Los Ríos, la declaración de alerta sanitaria para el consumo de mariscos, la mortandad de miles de toneladas de salmón y el consecuente vertimiento de parte de estos en el mar, generó un intenso ambiente de movilización en la región de Los Lagos durante el mes de mayo de 2016, que mantuvo 18 días paralizada y aislada a la provincia de Chiloé y algunas comunas de la provincia de Llanquihue.

Producto de la crisis socioambiental y del llamado de autoridades, personas naturales y líderes sociales de la zona, el INDH inició una misión de observación en el territorio  que se concentró en la provincia de Chiloé, particularmente en las comunas de Ancud, Castro y Quellón; y en la provincia de Llanquihue, en las comunas de Calbuco y Maullín.

Los principales objetivos de la misión fueron recoger información desde diferentes fuentes -entre ellas autoridades, comunidades y la industria salmonera- que permitieran identificar eventuales vulneraciones a los derechos humanos de las personas; monitorear la correcta aplicación de los procedimientos policiales en el marco de las manifestaciones provocadas por la crisis; y realizar recomendaciones al Estado frente a eventuales vulneraciones de derecho.

Para el cumplimiento del objetivo de la misión, desarrollada en terreno entre los días 31 de mayo y 3 de julio de 2016, se definió una agenda diversa que permitiera recabar la mayor cantidad de relatos y antecedentes sobre la crisis socioambiental de la región. El trabajó metodológico consistió principalmente en 29 entrevistas realizadas a autoridades locales, funcionarios públicos, líderes sindicales y sociales, y representantes de la industria salmonera.

Según las fuentes consultadas los principales derechos vulnerados son:

El derecho a vivir en un medioambiente libre de contaminación que se ha visto pasado a llevar por el impacto de la industria salmonera debido al uso de antibióticos, vertimiento de desechos, mortandad de peces, entre otras causas.

El derecho al trabajo y los derechos laborales dado que con la llegada de la salmonicultura, la actividad económica se centró en esta industria en desmedro de otras actividades; existe un alto número de personas desempleadas lo que afecta la calidad de vida de las familias dado que no pueden acceder a servicios básicos; la contaminación ha  afectado la pesca artesanal; el tipo de contratación es temporal y otorga escasa protección; el sistema de turnos modifica la vida familiar por las extensas jornadas de trabajo; existe una invisibilización y discriminación en las instancias de negociación para subsanar la crisis, entre otras causas.

El derecho a la alimentación debido a que la marea roja ha afectado, por ejemplo, la pesca y la recolección de algas y mariscos, alimentos base de la dieta chilota; la falta de ingresos ha afectado el acceso de muchas familias a los alimentos.

El derecho a la salud en el sentido en que la situación de conflicto y movilización ha provocado desgastes en las comunidades; además la marea roja provocó intoxicaciones en algunas personas; asimismo trabajadores del trasporte debieron movilizar pescados en descomposición y estar expuestos a emanaciones de ácido sulfhídrico.

Los derechos culturales, por ejemplo de las comunidades Williches de la zona, que no pueden ejercer sus formas de subsistencia; los chilotes no pueden cocinar sus comidas tradicionales como el curanto; además el pueblo Williche atribuye al mar un poder de sanación y purificación que se vincula a su cosmovisión.

El derecho a la manifestación. La masiva presencia de la policía generó una intranquilidad y un ambiente de permanente amenaza. En el contexto de las manifestaciones realizadas, 233 personas fueron detenidas, de las cuales 14 fueron formalizadas (5 en la ciudad de Castro, 3 en Osorno, 3 en Puerto Montt y 3 en Puerto Varas).

Conclusiones 

 Luego de concluir esta Misión de Observación, resulta necesario plantear la preocupación del INDH por las problemáticas vividas en la zona durante esta crisis socioambiental, que han mantenido un clima de tensión entre las organizaciones y la institucionalidad estatal en términos generales.

 La gran cantidad de información recibida ha permitido visibilizar las problemáticas que involucran los derechos humanos analizados producto del florecimiento de marea roja, la contaminación del mar y los eventuales efectos que pudo haber causado el vertimiento de salmones durante los meses de febrero y marzo del año 2016.

 La complejidad de la crisis en la industria salmonera, producto de la masiva mortandad de especies, obligó a los distintos estamentos gubernamentales a tomar decisiones respecto de una situación que, en relación a la magnitud, nunca antes se había visto en la zona. Para esto se utilizó el Protocolo de Londres, cuestión que ha sido controvertida desde distintos organismos estatales y organizaciones sociales, tal y como se plantea en los relatos de esta misión1.

 Dicha decisión pudo, eventualmente, haber agudizado la proliferación de la marea roja, lo que ha sido investigado tanto por la comisión científica2 dispuesta por la Presidenta de la Republica como por la investigación realizada por Greenpeace3, las que han arribado a conclusiones contrapuestas. Si bien la primera indica que no existe relación entre el vertimiento de salmones y la proliferación de la marea roja, el segundo informe indica que el depósito de mortandad sí causó una crisis socioambiental en la zona, teniendo como resultado la muerte de gran cantidad de especies marinas, aves y mamíferos, así como la pérdida de empleo de miles de personas vinculadas directa o indirectamente a la extracción de productos del mar. Sigue en curso una tercera investigación, cuyo objetivo es determinar la responsabilidad penal respecto a un eventual delito medioambiental.

 El vertimiento de salmones, y la posterior mortandad de especies en las costas de la región, que originó la presentación de querellas desde distintas comunas, forman parte de una investigación en curso por parte de la Fiscalía Regional, la que en marzo de 2016 había iniciado una investigación de oficio. Respecto de este punto, corresponde al INDH esperar los resultados de un proceso que ha sido complejo y ha requerido de una gran coordinación con otros organismos del aparato estatal. Sin perjuicio de los resultados, es importante señalar que el Estado está cumpliendo con su deber de investigar, en tanto es una obligación ineludible en materia de derechos humanos.

 En cuanto a los derechos mencionados, la obligación de proteger el derecho a la alimentación incluye el deber de prevenir que las personas resulten, de una u otra manera, privadas de recursos básicos para satisfacer las necesidades de alimentación. En este caso, miles de personas se vieron privadas del acceso a productos del mar, los que forman parte de su dieta básica y regular.

 Respecto al derecho al trabajo, la crisis ocurrida y la prohibición de extracción de recursos del mar a partir de la declaración de zona de catástrofe en las comunas costeras de la región, provocaron que muchas personas vieran prohibidas las labores que habitualmente desarrollaban y perdieran su fuente laboral.

 En relación al derecho a la salud, se constató la falta de atención oportuna en algunos casos, así como del suministro adecuado de alimentos sanos, condiciones sanas en el trabajo y el medio ambiente. Estas situaciones afectaron de manera directa a la comunidad williche del territorio, dada su especial relación cultural con el mar. Favorablemente, los protocolos de salud actuaron de manera adecuada frente a la contingencia y no se tuvo que lamentar ninguna muerte luego de detectar los altos índices de toxina paralizante.

Respecto al goce de derechos colectivos vinculados a la cultura, la cosmovisión del pueblo williche y el uso consuetudinario de los recursos del mar se vieron afectados en tanto las personas y comunidades no pudieron ejercer las prácticas ancestrales que los vinculan a la recolección, el uso de algas para productos medicinales y para abonar la tierra, la conexión espiritual con un espacio sagrado y de sanación de la cultura williche.

 Por último, 18 días de intensa movilización resultó en el aislamiento completo de la Provincia de Chiloé y de comunas como Calbuco y Maullín producto de las barricadas y cortes de ruta.

 El alto contingente de Fuerzas Especiales trasladado a la Isla de Chiloé, sin duda generó tensión en la población, por lo poco acostumbrada que está a este tipo de eventos. No obstante aquello, la labor de Carabineros se desarrolló sin mayores inconvenientes, considerando la particular forma de desarrollar la protesta social de las comunidades afectadas a través de canticos, música y bailes típicos, con ausencia de desórdenes y destrozos, además de destacar el rol y las gestiones de las autoridades locales para prevenir cualquier situación de enfrentamiento de las comunidades con la fuerza policial.

 Pese a que las rutas se encontraban cortadas por las barricadas, se permitió el traslado de pacientes e insumos básicos al interior de los territorios, cuestión que generó aprendizajes entre los dirigentes de manera de ir flexibilizando el tránsito de quienes entraban o salían de las respectivas comunas.

Recomendaciones 

Luego del trabajo realizado en esta Misión de observación, es posible dar a conocer las siguientes recomendaciones:

  1. Se recomienda la debida investigación de los hechos y disponer medidas que reparen las afectaciones tras la crisis socioambiental. En este sentido, el Poder Ejecutivo y al Poder Judicial deberán esclarecer las responsabilidades correspondientes, y tomar las medidas de reparación que permitan un desarrollo económico sustentable y respetuoso de los derechos humanos.
  2. Se recomienda una mayor diligencia por parte de las autoridades para resolver necesidades urgentes y prioritarias para la población. En este sentido, el Poder

Ejecutivo debe actuar con rapidez y diligencia en la garantía del derecho a la alimentación para la población afectada por una crisis socioambiental. Con especial consideración de las dietas especiales que comunidades indígenas han mantenido históricamente.

  1. Se recomienda respetar el derecho a la manifestación sin condiciones que afecten ilegítimamente su ejercicio. En este sentido, el Poder Ejecutivo deberá abstenerse de condicionar el derecho a la manifestación mediante acciones restrictivas o cualquier obstáculo que impida su libre ejercicio.
  2. Se recomienda garantizar las medidas de reparación a la población afectada por la crisis socioambiental. En este sentido, deberá el Poder Ejecutivo reparar las afectaciones sufridas por la población en general, realizando un catastro sin discriminación sobre las personas afectadas, con especial consideración de la comunidad williche y recolectores/as de orilla.
  3. Se recomienda generar las instancias de participación de la sociedad civil necesarias para la resolución de conflictos socioambientales. En este sentido, el Poder Ejecutivo deberá promover la participación de la población afectada por crisis socioambientales en las posibles soluciones o medidas de reparación de estas. Se deberá reconocer la importancia de participación de todos los actores sociales a través de sus representantes.
  4. Se recomienda la garantía de los derechos de los/as trabajadores a través de una completa y regular fiscalización a las empresas. En este sentido, el Poder Ejecutivo a través de los organismos competentes deberá fiscalizar el cumplimiento de los derechos laborales de trabadores y trabajadoras en las empresas involucradas en el conflicto socioambiental. Se deberá prestar particular atención a situaciones como: jornadas de trabajo, exámenes físicos de evaluación laboral, despidos por maternidad y persecución sindical.
  5. El Estado debe fortalecer su institucionalidad de manera de garantizar los derechos fundamentales de la población. Desde la perspectiva de la Institucionalidad vigente, se recomienda al Estado que frente a situaciones de emergencia o catástrofe ambiental que implique riesgo para la población, reaccione prontamente para salvaguardar el derecho a la integridad de la población, actuando de manera eficiente e integral en beneficio de quienes resulten afectados/as.
  6. El Estado debe evaluar el impacto de las empresas al medio ambiente, de manera de garantizar los derechos fundamentales. En este sentido, el Poder Ejecutivo a través de organismos competentes, deberá solicitar a los futuros estudios de evaluación de impacto ambiental que incorporen planes de contingencia adecuados para hacer frente a desastres como los vividos en dos oportunidades en las costas de la región de Los Lagos. Asimismo, se recomienda que en base a la normativa ambiental vigente, se impulse una evaluación ambiental estratégica de las políticas y planes de los órganos de la Administración del Estado que han incidido en el desarrollo de la industria salmonera, de modo de prevenir la contribuir a crisis ambientales que puedan afectar los derechos humanos.
  7. Finalmente, cabe indicar que el Estado debe velar por que las políticas y programas de desarrollo que se impulsen sean sustentables con el medio ambiente, las culturas y formas de vida local. Igualmente, el Estado debe velar que las empresas presentes en la Isla de Chiloé respeten los derechos humanos. Eso significa que el Estado debe cautelar que las empresas se abstengan de infringir derecho, además de establecer un marco normativo que obligue a las empresas a una debida diligencia en sus operaciones y a hacer frente a las consecuencias negativas que generen.

Notas:

1 DE acuerdo a antecedentes recopilados por la Autoridad Marítima, Capitán Pedro Valderrama, el año 2007, luego de la crisis del Virus ISA habría habido un vertimiento de salmones al mar, en mucha menor cantidad que la crisis actual.

2 http://www.economia.gob.cl/2016/11/25/comision-cientifica-ratifica-que-vertimieto-de-salmones-noprovoco-la-marea-roja.htm 3http://www.greenpeace.org/chile/Global/chile/2016/9/informe_chiloe.pdf

ACCEDER A INFORME COMPLETO

INFORME MISIÓN DE OBSERVACIÓ: SITUACION SOCIOAMBIENTAL REGIÓN DE LOS LAGOS (pdf)

Informe Chiloé – Región de Los Lagos – VF

Megarepresas: matar al Río Santa Cruz (arg)

(Extraído de andred.org)

Desde el Enredando las Mañanas nos comunicamos con Nazarena Paschetta, desde Calafate, guía de turismo e integrante de un Colectivo de Vecinos y Vecinas Autoconvocados por el Río Santa Cruz, que a su vez articulan con vecinos y vecinas de Río Gallegos y de Luis Piedrabuena. El tema son las represas. Por RNMA .

tapa-3295-39966.jpg

ELM: Aparentemente, el proyecto de las dos represas, «Presidente Néstor Carlos Kirchner» y «Gobernador Jorge Cepernic», sobre el Río Santa Cruz se reactivaría en las próximas semanas, o por lo menos es la intención del gobierno. Lo primero que nos interesa preguntarte es qué es lo que está en juego para el río con estas dos represas.

Nazarena Paschetta: Acá, en realidad, uno tiene que entender el ecosistema que forma este río. Es una cuenca muy grande, una cuenca que nace del campo de hielo patagónico sur. Dentro de lo que es la Cordillera de Los Andes, en esta zona nosotros tenemos el campo de hielo patagónico sur, son casi 13.000 km2 de hielo que tenemos ahí en la montaña. Es la tercer reserva de agua dulce que nosotros tenemos en el plantea. Está la Antártida, Groenlandia, y después tenemos, en superficie, de estas características, el campo de hielo patagónico sur. Se comparte entre ambos países, hay vertientes que descienden hacia Argentina y forman justamente el Lago Argentino, el Lago Viedma, el Lago del Desierto, mucho lagos que tenemos acá, que están conectados todos a través de ríos. Toda el agua va dar al Lago Argentino, y termina en el Océano Atlántico por el Río Santa Cruz. O sea, que el Río Santa Cruz es un río glaciario, con casi 380 km de recorrido. Y justamente en ese río es donde tenemos este tema con la represas.

Hablamos de un proyecto que tiene muchísimos años, se viene planteando desde hace más de 50 años atrás. En un comienzo era para acopiar agua, en otro momento para hacer riego, en otro momento para generar energía. En los ’70 fue el gran momento de decir que esto iba a ser el proyecto que iba a desarrollar Santa Cruz, y seguimos con el mismo discurso hasta el día de hoy. Es un proyecto que en realidad plantea dos grandes represas en el río Santa Cruz, la Néstor Kirchner y Cepernic, con el objetivo de generar energía hidroeléctrica. Estamos hablando de megarepresas.

Las megarepresas hoy en el mundo son proyectos que en muchos países incluso se están desmantelando, porque el costo que tienen y el daño ambiental no se relaciona con una energía limpia, o sea, son lo que se llaman energías renovables convencionales, pero que dañan muchísimo al ambiente. Justamente eso es lo que nosotros estamos planteando, que no queremos esas represas porque somos muy conscientes del daño que están generando.

En el 2015, cuando se aprobó el proyecto anterior que tenía muchísimas falencias, generaba inundaciones en el lago Argentino, había un montón de cosas que no se habían tenido en cuenta, la cota era muy alta y demás. Cuando tuvimos el cambio de gobierno, este proyecto se cambia nuevamente y tienen que hacer de nuevo los estudios de impacto ambiental. De por medio tuvo que haber un amparo, la Asociación de Abogados Ambientalistas de la Patagonia tuvieron que presentar un amparo en la Corte Suprema para que no siguieran con los trabajos, porque a pesar de que habían cambiado un proyecto y no habían hecho el estudio, seguían con los trabajos.

La última instancia de este estudio es la audiencia pública que fue la semana pasada. Allí se presentaron todos los estudios. A nosotros nos dieron muy poco tiempo para leerlos pero los leímos y ahí nos encontramos con un montón de falencias, que es lo que se presentó en la audiencia pública.

ELM: Estamos mirando el estudio del impacto ambiental, que tiene la perlita de encabezar diciendo «aprovechamientos hidroeléctricos del Río Santa Cruz», término que te traslada a una interpretación «ociosa» de un elemento al cual habría que sacarle el jugo de alguna manera. ¿Podrás mencionarnos algunas de las falencias de este nuevo estudio de impacto ambiental?

NP: Nosotros somos un grupo de vecinos autoconvocados de acá de Calafate que como bien dijiste, trabajamos junto con la gente de Río Gallegos, que es Río Vida, con la gente de Luis Piedrabuena, donde hay comunidades mapuche-tehuelches, y también está las ONGs que trabajan desde Buenos Aires. Después de la audiencia pública se presentó una denuncia de 130 hojas donde se plantean todos los errores que tiene este estudio de impacto ambiental. Hay errores que tienen que van desde la sedimentación, que tiene que ver con todos los minerales y sedimentos que traslada el río Santa Cruz. Si vos ves el color del río, es de color celeste, igual que el lago Argentino. Eso es porque lleva un material que se llama la leche glaciaria, que es un polvo que generan los glaciares al rozar la piedra, como que la pulverizan en el avance y todas estas cosas es fundamental que lleguen. Los ríos son sistemas que la naturaleza “diseñó” con una razón, como resultado de miles de años de evolución y de cambios. Entonces todo esto que el río va arrastrando y que llega hasta el mar, es fundamental para muchos tipos de animales. O sea, por ejemplo, hay un documental que se llama «Matar al río» en donde el Instituto de Conservación de Ballenas nos habla de que esto hasta puede afectar a las ballenas, como para hablarte de un mamífero grande, pero tenemos toninas, y algo que es muy importante para nosotros es el tema de macá tobiano, que es un ave exclusiva de la provincia de Santa Cruz.

Justamente el macá pasa los inviernos en la desembocadura del Río Santa Cruz. Si nosotros hacemos una modificación en el río, se puede llegar a ver afectado. Ellos presentan estudios e información sobre el macá, pero el tema es que no existe la información suficiente porque es una de las últimas especies que se descubrió, la reducción en la población es enorme y al día de hoy se están haciendo estudios para ver bien cómo es su comportamiento, pero esos estudios no son suficientes ni concluyentes como para asegurar que la represa no va a generar ningún daño.

Después tenemos algo que es gravísimo, que lo expuso una compañera nuestra de aquí de Santa Cruz que es guía del Parque Nacional como yo, que tiene que ver con las cotas del Lago Argentino. Hay algo que era fundamental que tuvieran en cuenta que era el desacople entre el Lago Argentino y la represa Néstor Kirchner, hay una diferencia de 5 km entre un lugar y el otro y que no se podía subir el nivel del lago Argentino por los glaciares. Nosotros tenemos glaciares que están en un retroceso total. Si nosotros le subimos el nivel del agua al lago Argentino, estamos ayudando a que los glaciares se sigan yendo para atrás. Estamos afectando una reserva de agua dulce que es un patrimonio de la humanidad destacable.

La cuestión es que hubo errores con respecto a la medición de las cotas del lago. Las reglas con las cuales se tomaban estas mediciones se modificaron en enero de este año porque estaban mal tomadas. El Instituto Geográfico Nacional hizo una nueva medición y los ingenieros del Ebisa que son los que presentan este estudio de impacto ambiental, se ve que se les pasó el tema de que había estos cambios, entonces las medidas están mal tomadas. Si las medidas allí están mal tomadas, ese proyecto está mal hecho. Entonces eso es uno de los puntos principales, dentro de muchas cosas más que se han tenido en cuenta.

ELM: Eso quiere decir que esta audiencia pública que se desarrolló en esta semana en dos días, no es solamente un trámite como el gobierno preveía, sino que va a tener alguna consecuencia, va a impactar sobre este proyecto.

NP: Sí, en realidad a nosotros nos asustó mucho cuando escuchamos a Aranguren decir que esto era un mero trámite. Fue terrible, porque en realidad hace un mes atrás salía en todos los medios en diarios y demás, salía «el proyecto de las represas ya está listo, vamos a empezar a trabajar después de la audiencia pública». Nosotros decíamos que hay una ley que dice que esto recién se resuelve después de la audiencia pública, no pueden estar anunciando un proyecto sin pasar por los pasos que deben.

Eso fue algo que se planteó en la audiencia, que se reclamó, que esto no es un mero trámite y que tienen que tener en cuenta estas cosas. Después de la audiencia pública, la verdad es que escuchando a las partes, nosotros nos sentimos muy felices a pesar de todo, porque hubo mucha gente que alzó la voz. Todos los que se presentaron como particulares para poder exponer en esa audiencia plantearon su postura en contra de las represas y porqué, porque siempre hay un fundamento. No es decir, a ver estos eco-terroristas que se les ocurre que no quieren tener desarrollo, no se trata de eso. Los fundamentos fueron muy claros, de decir nosotros acá vivimos de otras cosas y necesitamos otro tipo de desarrollo que no implique el daño de nuestro ambiente. En función de esto se presentaron muchos estudios. Si no se resuelve anular este estudio de impacto ambiental se seguirá por la parte judicial con denuncias para que tengan en cuenta que no está bien hecho.

ELM: Este tema del desarrollo te vamos a convocar en otro momento para poder desarrollarlo, para saber los vecinos y las vecinas de Calafate cuál es la idea de desarrollo que tienen y qué significan estas represas dentro de ese concepto. Te agradecemos mucho tu intervención y el esclarecimiento que nos hiciste.

NP: Muchas gracias a ustedes, para nosotros es muy importante que los medios se involucren y que nos den lugar a comentar este tipo de cosas porque sabemos que hay mucha gente que desconoce la situación de la Patagonia.

Una de las cosas que escuchamos mucho es que en la Patagonia no hay nada, que hay que llevar cosas, que en la Patagonia no vive nadie. Vivimos un montón de personas y hay muchas que elegimos este lugar para vivir, hay mucha gente que nació acá y lo sigue eligiendo y no nos pueden venir a decir que no estamos, hablar como si nosotros no existiéramos. Y el tema del desarrollo y el tema del trabajo es muy importante también para tener en cuenta, porque nos prometen cosas que en realidad no son. Así que si en algún momento quieren hablar de eso, sería fantástico. Muchas gracias.

ELM: Por supuesto, además les están proponiendo algo que ustedes no necesitan, que son esas dos represas. Muchísimas gracias Naza, la seguimos.

Red Nacional de Medios Alternativos – rnma.org.ar
estamos en: facebook / twitter / youtube

Mantas petroleras: el daño ambiental que no se quiso ver

Extraído de rionegro.comimage_content_8618829_20170718084325.jpg

Las quemas a cielo abierto de mantas empetroladas de Real Work no sólo tuvieron la “vista gorda” de autoridades ambientales frente a un delito. También generaron un daño en tierras de pastoreo de la comarca petrolera que aún no fue calculado pero que se traduce -según testimonios- en animales muertos y flora autóctona destruida.

Como ya reveló este diario, Real Work es una empresa que fue bendecida por el gremialista y senador Guillermo Pereyra y por reglamentaciones oficiales que la dejaron en una condición casi monopólica. Fue generosamente beneficiada por la petrolera YPF que le facturaba por el producto más de 50 millones de dólares al año, pese a que lo cuestionaba por ineficaz y contaminante. La firma, constituida por un ex empleado municipal de Cutral Co, no fabrica las mantas ni cumplió con la obligación de destruirlas en hornos especiales, pese a que estaba anotada como “tratadora” en los registros oficiales.

Las incineraciones de mantas vienen siendo padecidas por habitantes de Plaza Huincul y Cutral Co desde hace cinco años. Concejales, legisladores y vecinos hicieron denuncias públicas y exigencias de explicaciones a la empresa y Medio Ambiente. Hasta hubo un debate en la Legislatura. Nada detuvo a Real Work.

Las autoridades ambientales de la provincia -con facultades sancionatorias asignadas por ley- exhibieron una laxa actitud desde la gestión del ex funcionario Ricardo Esquivel.

Familiar del ex secretario de Energía y actual asesor de Pereyra, Guillermo Coco, Esquivel es señalado por varios empresarios productores y distribuidores de mantas, como responsable de que su área haya sido una barrera infranqueable para los aspirantes a competir con Real Work. Como se reveló días atrás, sus propuestas se veían discriminadas o entorpecidas por “absurdos requisitos” y demoras, con la evidente consigna de que no lograran ingresar al negocio millonario que ostentó por más de un lustro la empresa apadrinada por Pereyra.

La presión de los últimos años hacia Real Work por sus quemas en Huincul hizo que la empresa anunciara un cambio de localización del acopio de las mantas. Sin embargo, las incineraciones a cielo abierto continuaron en el nuevo destino, según documentó fotográficamente “Río Negro” el 18 de junio.

Precisamente, las precarias condiciones de acopio en el campo alternativo (cedido por un empleado jerárquico de Real Work que hoy está en litigio con los empresarios) son las que habrían provocado la muerte de unos 80 chivos y algunos zorros, así como la destrucción de áreas de pastoreo y arbustos autóctonos.

Las nuevas imágenes a las que accedió este diario son penosas: trozos de mantas, plumas y nylon riegan el paisaje y asfixian molles, jarillas y matasebos, mientras yacen en el terreno restos de chivas madres y bebés con señales de haberse intoxicado con hidrocarburo, probablemente como consecuencia de la ingesta de plumas absorbidas de crudo, gasoil y químicos.

Impresiona otra imagen: unas cuatro hectáreas repletas de mantas embebidas en petróleo se acumulan hasta dos metros de altura. Muy cerca, una cava pone al descubierto el lugar donde se hacían las incineraciones, hoy con un manto de tierra que oculta la evidencia.

 

Un arsenal de leyes

¿Qué hicieron durante cinco años la provincia y el municipio de Huincul ante quemas que todo el mundo veía, padecía y denunciaba y frente al deterioro del medio ambiente que se generaba sin solución de continuidad?

Todo indica que el arsenal de decretos y leyes que Neuquén elaboró durante 27 años para la preservación ambiental de cara al impacto hidrocarburífero no fue siquiera considerado para detener los estragos de Real Work.

Las explicaciones a semejante laxitud del deber de funcionario público sólo pueden ser la negligencia o la complicidad.

Una fuente calificada de la empresa reconoció a este diario haber recibido un día un llamado de un inspector de Medio Ambiente provincial que le anunciaba: “En 15 días vamos a auditarlos”. Cuando, inquieto, trasladó el mensaje a uno de los dueños, éste le respondió: ¡Tranquilo. Tengo todo arreglado… ¿No te das cuenta? Te están dando la fecha para que antes acomodes las cosas”.

Resulta evidente que con algunos de los nueve instrumentos que se detallan en nota aparte podía haberse prevenido, impedido y sancionado un daño de las características generadas por el inadecuado acopio e incineración ilegal de las mantas oleofílicas.

También el área ambiental del municipio de Huincul tenía facultades para actuar. Había adherido por ordenanza a las leyes 2267 y 2600. Al parecer aplicó a RW un par de multas, una de ellas por 200.000 pesos. Pero no mucho más.

Los que alzaron su voz

Fue largo y poco exitoso el periplo de los escasos concejales y legisladores que se animaron a denunciar a Real Work, aun a sabiendas de que ingresaban a un camino minado, por los vínculos empresa-sindicato y por las amistades con funcionarios.

• A fines de 2014 el entonces legislador José Rioseco reclamó ante el ex secretario de Ambiente Ricardo Esquivel explicaciones sobre la empresa Real Work.

• La legisladora Teresa Rioseco (bloque FPN UNE) denunció quema de mantas y derrames de piletas cerca de poblaciones. También, incumplimientos de la empresa en el transporte y transformación de esos residuos hasta su disposición final. El planteo fue aprobado por unanimidad en sesión del 3 de noviembre.

• Una vecina de la comarca petrolera realizó una denuncia ante el fiscal Gastón Liotard, quien ordenó allanar la planta de RW. Se colectó evidencia de quemas.

• El 20 de noviembre de 2014, el Concejo de Huincul exigió a Medio Ambiente del municipio que informe si la empresa cumplía con las normas ambientales, si hubo inspecciones y si había estudio de impacto ambiental.

• Los concejales de Huincul Carlos Matzquin (Libres del Sur) y Bruno Camprubi (NCN), entre otros, hicieron reclamos por las quemas. El primero reveló que la firma no les permitió ingresar “con el argumento de que se atentaba contra la fuente laboral”. También el legislador Jesús Escobar (Libres del Sur) bregó por que se cumplan las normas ambientales y se jerarquice el área.

“Río Negro” investigó las múltiples empresas que crearon familiares, empleados y amigos del gremialista y senador Guillermo Pereyra.
Éstas cubren los variados nichos del negocio petrolero y del gremio. Facturan millones de pesos.
Una de las firmas apadrinada por Pereyra es Real Work, distribuidora de mantas absorbentes de hidrocarburos.
Reglamentaciones de la provincia privilegiaron a RW, creada por un ex empleado municipal.
RW recibió más de $ 2.000 millones de YPF, pese a que la petrolera estatal cuestionó sus productos.
Competidores quisieron entrar en el negocio, pero enfrentan trabas de la provincia.
Las mantas empetroladas fueron quemadas a cielo abierto. No hubo sanciones.
Para entender el caso

Real Work siempre fue una empresa impenetrable. Sus teléfonos, página web y mails no resultan accesibles para cualquiera. Los dueños Jorge Cárdenas Negro y Jorge Rubio son, en la práctica, inhallables.

La cara más visible que tuvo por varios años la empresa fue la de Javier Rodríguez, un empleado jerarquizado durante más de una década y conocido ciclista de la comarca.

En los momentos de mayor presión institucional y de la prensa local por las quemas de Real Work, Rodríguez acercó un salvavidas a Cárdenas Negro: le cedió -alquiló en realidad- un campo de su propiedad a 18 kilómetros de Huincul, suficientemente alejado de la planta cuestionada que la empresa tenía muy cerca de las urbanizaciones.

Sin embargo, en ese campo alternativo las quemas continuaron hasta hace pocos meses, según revelaron fotos del lugar y confirmó el propio Rodríguez. Es en ese lote donde pueden verse miles de mantas empetroladas arrumbadas y donde aparecieron los animales muertos.

Este empleado hoy mantiene un litigio con la empresa. Reclama dinero adeudado. Fue denunciado por Real Work y su domicilio allanado. “Me empezaron a perseguir. Me inventaron una denuncia por extorsión por el sólo hecho de que les quería cobrar lo que me debían hace dos años”.

Rodríguez asegura poseer boleto de compraventa y otra documentación que avala la compra del campo de 2.000 hectáreas a una antigua familia del lugar hace tres años. En su interior hay un yacimiento que explota YPF: Ralquin Co. El campo fue habilitado en mayo pasado por organismos de la provincia para uso de la empresa, motivo por el cual ésta logró semanas atrás que abrieran la tranquera que Rodríguez había cerrado.

El área de Medio Ambiente del Neuquén, definida como autoridad de aplicación de las normas, tenía a su disposición abundante normativa, que ignoró:

• la ley provincial 1875 de 1990, que estableció los principios rectores para la preservación, conservación, defensa y mejoramiento del medio ambiente.

• la Ley 2267 de 1998, que modifica textos de la primera.

• el Decreto 2656 que reglamenta la Ley 1875 y describe minuciosamente acciones.

• la Ley 2683 de “Fondo ambiental”.

• la 2183 de “Servidumbre por daños ambientales”.

• las leyes 2600 y 2735 de “Actividades hidrocarburíferas”.

• la Ley 2648 de “Residuos sólidos urbanos”.

• la Ley 2666 sobre “locación seca, control de sólidos y tratamiento de lodos”.

• y el decreto nacional 831/93 reglamentario de la Ley 24051 de “Residuos peligrosos”.

En particular, el Decreto 2656 con los anexos reglamentarios de la Ley 1875 parece suficiente para hacer sentir rigor frente a, ya no lo inadmisible, sino a un delito.

• El anexo X, artículo 4 establece la prohibición de descargas: “Los Municipios implementarán medidas tendientes a evitar la descarga de residuos sólidos” en “cualquier sitio público o privado, no autorizado a tal fin”.

• El artículo 9 fija condiciones para el tratamiento y disposición final de los residuos sólidos con algunos de estos métodos: enterramiento sanitario, relleno sanitario, estabilización biológica, recuperación de materiales e incineración (…) siempre que el sistema empleado evite el deterioro del ambiente”.

• El anexo VII, capítulo II, artículo 11, inciso h) señala que “los materiales de desecho “deberán ser incinerados periódicamente o acumulados en containers para luego ser trasladados para su tratamiento final. No deberán ser incinerados materiales peligrosos.”

• El anexo VII, título III, capítulo VIII, artículo 33, inciso a) plantea expresamente: “En todas las locaciones alejadas de centros poblados, todos los desechos que sean incinerables (…) se deberán destruir ya sea en hornos o excavaciones preparadas para este objeto”.

• En tanto, la Ley 2267 de 1998, norma expresamente sobre contaminación del suelo, medidas de recuperación y contaminación de la atmósfera.

• Sobre este último punto el artículo 11 dice: “No se podrán incorporar o emitir efluentes al aire, que contengan agentes físicos, químicos o biológicos (…) que afecten el bienestar de la población”. En el Título II de esa ley se establece la autoridad de aplicación (Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable), y se desarrolla en su Título III un régimen de sanciones a quienes infrinjan la ley (apercibimientos, amonestaciones públicas, multas”).

image_content_8618831_20170718085736.jpgimage_content_8618907_20170718084326 (1).jpgimage_content_8618832_20170718085736.jpg

Encuentro internacional de liberadoras y liberadores de la Madre Tierra, Colombia

En primer lugar un saludo fraterno, de hermanos y hermanas. Ya decía un sabio guna-dule que todos los seres somos hermanos y todos los pueblos somos hermanos. Reciban, pues, un saludo de un pueblo hermano, el pueblo nasa del norte del Cauca, en las cordilleras del suroccidente de Colombia.

En segundo lugar, para decirles que quemamos el segundo cuetón (cohetón, cuete, volador) para invitarlos e invitarlas al encuentro internacional de liberadores y liberadoras de Uma Kiwe, nuestra Madre Tierra. El primero lo quemamos el 20 de septiembre de 2016, cuando decidimos convocar este encuentro desde La Emperatriz, una de las aldeas de liberación acá en el norte del Cauca. A partir de allí regamos la invitación, voz a voz, desde muchas partes. Hoy, desde la festividad ritual del Sek Buy (el nacimiento de El Sol), la hacemos pública con toda la fuerza con la quema del segundo cuetón. El tercero lo quemaremos el 4 de agosto, cuando ya estemos viéndonos las caras en Corinto.

Quién invita

Somos comunidades del pueblo nasa del norte del Cauca, organizadas en cabildos indígenas, que estamos en lucha contra la conquista desde 1538. En los últimos 46 años hemos andado con una plataforma de lucha que nos llevó a recuperar la tierra y ampliar el territorio. Hoy, cuando más que nunca en la historia el modelo económico se ha hecho poderoso y esclaviza el planeta, decidimos pasar a la ofensiva entrando directamente en fincas del capitalismo a cortar el monocultivo de caña y sembrar comida para liberar la Madre Tierra.

A quiénes invitamos

Consideramos que para liberar la Madre Tierra es necesario liberar el pensamiento. Lo decimos de este modo: desalambrar la Tierra depende de desalambrar el corazón. Por eso invitamos a este encuentro a gente de cualquier rincón del mundo que ande, como pueblo, como persona, como colectivo, como proceso, como movimiento en el empeño de liberar el corazón y la Tierra desde una lucha y una práctica concreta que confronte y deje de lado al capitalismo.

 

…Nosotros decimos, mientras sigamos siendo indígenas, o sea, hijos de la tierra, que nuestra madre no es libre para la vida, que lo será cuando vuelva a ser suelo y hogar colectivo de los pueblos que la cuidan, la respetan y viven con ella y mientras no sea así, tampoco somos libres sus hijos. Todos los pueblos somos esclavos junto con los animales y los seres de la vida, mientras no consigamos que nuestra madre recupere su libertad.

A qué invitamos

El capitalismo ha lanzado su batalla final: ahora viene a raspar la olla (todavía es mucho, pero es lo último). Por esa vía a la Madre Tierra le queda poco tiempo para hacer germinar la vida como la conocemos y ningún rincón del planeta se salva. Entonces el asunto es bien sencillo: si no liberamos la Madre Tierra estamos fritos.

Sin embargo, en cada rincón florecen formas de vida que o resisten esa raspada de olla o se han mantenido de algún modo alejadas del capitalismo. En todo caso si cada uno anda liberando por su cuenta, en solitario, estamos fritos.

Invitamos a conocernos esas formas de vida que también llamamos luchas, o resistencias o autonomías, y una vez conociéndonos conversar de cómo vemos la cosa actualmente en el mundo y una vez conocidos y conversados nos pongamos de acuerdo en ver qué más vamos a hacer en adelante para resistir la raspada de la olla y hacernos fuertes como formas de vida otras. No por el gusto de ser fuertes, sino para que la vida siga siendo sencilla y cálida.

Cómo va a ser el encuentro

Este es un encuentro de procesos de base y de gente que, bajándose de las nubes, se compromete con los procesos de base. Siguiendo esa vía se deja ver que no va a ser un encuentro de ilustrados o ilustradas, ni de ponentes y ponentas, ni de páneles ni mesas de trabajo. Lo haremos al modo indígena y al modo popular de conversar sencilla y cálidamente para ir diciendo y haciendo.

El encuentro tiene tres momentos principales:

1. Poner todas las luchas en el corazón: conocernos todas las luchas presentes en el encuentro desde su sencilla y cálida palabra, tanto las que están desalambrando la Tierra como las que están desalambrando el corazón, o las que hacen las dos.

2. Pasar el contexto por el corazón: leer desde el corazón lo que está pasando actualmente: la ofensiva desde arriba y las ofensivas desde abajo. En qué punto estamos, qué sigue.

3. Ponernos en marcha con una sencilla y cálida agenda que recoja nuestros sentires, místicas y apuestas políticas coherentes con la liberación de la Madre Tierra.

Con qué vamos a hacer el encuentro

El proceso de liberación de la Madre Tierra es autogestionado y por autonomía no recibe subsidios de ninguna institución ni depende de ningún proyecto de cooperación. Lo único que tiene para entregar es la fuerza de su modo de vida y es esa fuerza y modo de vida lo que ponemos por delante para entregarle al mundo y sentimos que es eso lo que nos sustenta para invitarlos e invitarlas a este encuentro.

Lograr que en mil hectáreas de tierra ya no crezca caña de azúcar sino rastrojo y animales silvestres, y que la liberación de la Madre Tierra enamore corazones en todas partes del mundo es un logro que las comunidades liberadoras han alcanzado porque han entregado por completo su vida a la liberación.

El primer encuentro internacional de liberadoras y liberadores de la Madre Tierra solo es posible con el aporte de cada pueblo, proceso, colectivo, movimiento partícipe. Hay personas y colectivos por todas partes que están dispuestas a apoyar con transportes, alimentación y materiales para la realización de este evento. Con algunos de ellos ya hemos conversado y con otros vamos a conversar.

Para recoger fondos con destino al encuentro hemos puesto en venta camisas con dibujos de la liberación con compas de la Minga de comunicación en Ibagué, Bogotá y Medellín que lograrán financiar algunos pasajes. Así, realizaremos distintas actividades con el fin de recolectar fondos y tocaremos varias puertas que incondicionalmente quieran apoyar el encuentro internacional.

Cuándo llegar

La llegada es el día jueves 3 de agosto de 2017 a lo largo del día a la casa del cabildo de Corinto en la calle 5 # 8-85, Barrio la Playa. De allí iremos al lugar de encuentro.

Con qué llegar

El lugar de encuentro es una vereda, un lugar en el campo, en tierra de clima caliente en época de verano, con el río a 50 metros de distancia. A los y las más mayores les pedimos que traigan plato y cuchara. A los y las más jóvenes les pedimos que traigan el kit minguero: camping, aislante, plato, cuchara, cobija. Solo buscaremos un lugar en el pueblo de Corinto (área urbana) a las personas que por su condición de salud o edad lo requieran.

Como es un encuentro autogestionado les sugerimos que traigan un aporte que según el caso puede ser en especie o en dinero para tener qué echarle a la olla.

Durante el encuentro ubicaremos un lugar para hacer trueque así que no olviden traer artesanías, libros, videos, camisas, semillas, alimentos, etc.

Lo de los cuetones

El primer cuetón lo quemamos en La Emperatriz -una finca en proceso de liberación que hace dos años estaba llena de caña y ahora de yerba y monte- el 20 de septiembre de 2016. Ese día quemamos cuetones desde las 8 de la noche hasta las 2 de la mañana, con el ESMAD (policía de represión) a doscientos metros de distancia.

Ese día, convocamos el encuentro internacional desde el segundo encuentro de la Minga de comunicación del proceso de liberación, ambos, tanto el encuentro internacional como la Minga de comunicación, hacen parte de una agenda de siete puntos del proceso de liberación. A partir de ese momento definimos el mes de agosto de 2017 y empezamos la convocatoria voz a voz con personas y colectivos de la Minga y con otros procesos cercanos. Así se fue regando la invitación al encuentro hasta el día de hoy.

El segundo cuetón lo quemamos hoy 21 de junio desde la fiesta del nacimiento de El Sol que, para el pueblo nasa y otros pueblos andinos, es el inicio del año. Aquí empieza un amplio trabajo de convocatoria y organización.

El tercer cuetón lo quemaremos ya en el encuentro, el 4 de agosto de 2017. Y que empiece la fiesta.

Cómo llegar

El lugar del encuentro es Corinto, en el departamento del Cauca.

Vía terrestre:

– Para quienes llegan desde el sur, es necesario llegar de Popayán a Santander de Quilichao. Allí tomar un bus que va hacia Corinto, el pasaje vale siete mil pesos. Hay que llegar a la casa del cabildo de Corinto (calle 5 # 8-85, Barrio la Playa). De allí iremos al lugar de encuentro.

– Para quienes llegan del norte, es necesario llegar a Cali. Allí, en el tercer piso del terminal de transportes, hay que tomar un bus que va directo a Corinto, el pasaje vale siete mil pesos. Hay que llegar a la casa del cabildo de Corinto (calle 5 # 8-85, Barrio la Playa). De allí iremos al lugar de encuentro.

Vía aérea:

Para quienes llegan vía aérea lo harán al aeropuerto de Cali, de donde sale una buseta de transporte público al terminal de transportes. Allí, en el tercer piso (nivel) del terminal de transportes, hay que tomar un bus que va directo a Corinto, el pasaje vale siete mil pesos. Hay que llegar a la casa del cabildo de Corinto (calle 5 # 8-85, Barrio la Playa). De allí iremos al lugar de encuentro.

Cómo apoyar

El proceso de liberación de la Madre Tierra es autogestionado, así todas las acciones que realizamos. Lo único que tenemos para ofrecer es nuestra lucha. Para poder organizar este encuentro y hacer llegar a los procesos invitados necesitamos recurrir a personas y organizaciones que de manera incondicional quieran y puedan apoyarnos. Por eso, respetuosamente, nos acercamos a ustedes para pedirles que sean partícipes de este encuentro y de la posibilidad de su realización.

En concreto, para sacar adelante este encuentro, necesitamos:

  1. Pasajes para garantizar la participación de procesos de base
  2. Elementos materiales para la alimentación y logística del Encuentro: remesa, plásticos, colchonetas…
  3. Impresión de materiales pre y posencuentro.

Los aportes se pueden concretar:

  1. Comprando un pasaje para una persona que viene al encuentro. Vienen de varias partes de Latinoamérica
  2. Haciendo llegar elementos para logística y alimentación en la Calle 3 No 7A-20 en Santander de Quilichao, Cauca
  3. Entregando elementos para logística y alimentación en la Casa de pensamiento indígena, Calle 9 No. 9-60 en Bogotá
  4. Entregando elementos para logística y alimentación en Medellín, lugar por definir.
  5. Entregando elementos para logística y alimentación en Cali, Carrera 4 No 4-42
  6. Consignando el aporte en la cuenta de ahorros número: 0-2118005901-3 a nombre de Resguardo indígena de la parcialidad de Huellas en el Banco Agrario de Colombia.
No le apostamos a un encuentro cualquiera. El calentamiento global, la crisis ecológica y humanitaria, la enfermedad de la Madre Tierra, se sana desde acciones concretas. Eso esperamos de este encuentro, ser una acción concreta y que nos trace un camino. Con el aporte de ustedes y de cada organización que se sume estaremos dando un paso en ese camino.
Esta es una carta, en la cual se realiza la solicitud de apoyos a quienes pueda interesar:

Solicitud de apoyos

 

Más información:

TODXS ALERTA EN SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO MAPUCHE

facundo-jones-huala
Ante la reciente detención del Lonko Wiechafe Facundo Jones Huala, de Pu
Lof en Resistencia de Departamento Cushamen, Chubut, por parte de la
Gendarmería Nacional Argentina, quienes acompañamos su lucha y
repudiamos la injusticia nos autoconvocamos para solidarizarnos con la
lucha y reclamar su inmediata libertad movilizándonos, denunciando,
coordinando acciones y llevando esta información a oídos de todo el
pueblo.
El 27 de junio fue detenido en una maniobra de persecusion política,
escudándose en un supuesto pedido de captura de INTERPOL que se cayò en
el anterior jucio, donde el Estado Argentino acabo torturando hermanos
mapuche para arrancar confesiones en contra del acusado.
Responsabilizamos a Mauricio Macri, a Patricia Bullrich y al conjunto de
la política represiva que el Estado Argentino y los winka capitalistas
de la calaña de Benetton y Lewis de la situación de encierro del
compañero Lonko Weichafe, quien no puede seguir sus tratamientos de
salud tradicional en estas opresivas circunstancias.
Hoy jueves 29 tendrá lugar el pronunciamiento del Poder Judicial ante la
presión de las abogadas defensoras y el pueblo consciente. En este
sentido alertamos a todxs a estar prestos a la movilización y acciones
en solidaridad con la resistencia ancestral del pueblo mapuche.
Nos autoconvocamos el próximo Martes 4 de Julio desde las 11.00 horas en
Plaza Lavalle (Talcahuano y Tucuman) para repudiar masivamente la
política represiva del Estado Argentino, y solidarizarnos con pu lamien
(todas las hermanas) y pu peñi  (todos los hermanos) en resistencia por
la LIBERTAD INMEDIATA DE FACUNDO JONES HUALA.

Adjuntamos la declaración de las abogadas de Facundo:
Comunicado publico de Sonia Ivanoff y Elizabeth Gomez Alcorta
Ponemos en conocimiento que Facundo Jones Huala continua detenido a
disposición del Juez Federal de Bariloche, quien dispuso en el día de
hoy llevar adelante la audiencia de reconocimiento, acto inicial de un
proceso de extradición, en virtud de los mismos hechos, del mismo
tramite de extracción y la misma orden de captura internacional que
dieran origen al juicio que se llevó adelante el 31 de agosto y 1 de
septiembre del 2016.
Aquel juicio, que concluyó con una nulidad, se encuentra pendiente de
resolución en la Corte Suprema de Justicia de la Nación con un recurso
de la fiscalía que solicitó, no solo que se revoque aquella nulidad,
sino también que se conceda la extradición.
Es por eso, que el poder judicial argentino tiene dos procesos de
extradición de modo concomitante, por los mismos hechos contra Facundo
Jones Huala, violándose todas las garantías reconocidas en la
Constitución Nacional y en los tratados internacionales. En hora de la
noche se ha presentado un habeas corpus en favor de Facundo y, en caso
de persistir esta flagrante violación, en el día de mañana se presentará
una denuncia penal contra el magistrado de Bariloche por privación
ilegal de la libertad.
Debemos recordar que dos días atrás se reunió Mauricio Macri con
Michelle Bachelet y entre los temas de agenda que conversaron se
encontró la situación de Facundo Jones Huala, lo que evidencia, que la
detención de Facundo se debe exclusivamente a una decisión política.
https://www.clarin.com/…/macri-bachelet-agenda-centrada-ven…
Se llevaron adelante tareas de inteligencia de modo ilegal en relación a
su persona y familia, en connivencia de fiscales, policías de Chubut y
agentes de la AFI, se torturó a un joven mapuche para obtener
información del paradero de Facundo y, en esta ocasión, se lo detiene de
modo ilegal y se pretende iniciar un nuevo juicio de extradición, a
pesar de que se encuentra en curso otro proceso de extradición por los
mismos hechos.
Denunciamos la persecución política de Facundo Jones Huala y exigimos su
inmediata libertad.
Sonia Ivanoff y Eli Gomez Alcorta

Invitación a vecinos y vecinas del Cerro, Uruguay

A los vecinos y vecinas integrantes del Centro Comunal Zonal 17:

Les invitamos a que conozcan insitu la experiencia que estamos
transitando los vecinos del barrio fortaleza. Estamos ubicados en la
calle continuación Prusia sin número, cien metros debajo de la fortaleza
del cerro.

Allí erradicamos un basural, y en su lugar estamos elevando una
bioconstrucción, utilizando los elementos que nos proporciona el medio:
barro, piedras, madera y materiales reciclados de los mismos basurales;
en lo que proyectamos será un futuro centro social y cultural, que busca
integrar al barrio en la recuperación de su medio ambiente.

Cabe destacar que el barrio adolece de diversas carencias, en lo que
refiere a necesidades básicas como el agua, precariedad de las viviendas
por el sistema de construcción de las mismas. Exponiendo de manera
visible un riesgo de su propia integridad física y espiritual, siendo
este sistema de construcción un factor contaminante para el medio,
además de poco perdurable, restando calidad de vida a nuestros vecinos y
vecinas producto de la falta de información. Otro factor de preocupación
para nuestro proyecto es la existencia de diversos basurales acumulados
en nuestra zona, sobreentendiéndose el riesgo sanitario que poseen los
mencionados y comprendiendo que el acceso a una calidad de vida digna es
un derecho de todos y todas.

Consideramos que los barrios no debemos ser objetos pasivos de políticas
sociales sino sujetos activos de nuestro propio destino. En tal sentido,
creemos imperiosa la necesidad de un centro social y cultural AUTÓNOMO,
en el cual vecinas y vecinos podamos compartir nuestras experiencias,
nuestras diversas narrativas comunitarias e individuales que valen más
que los grandes discursos totalizadores elaborados detrás de un
escritorio.

Así pues, el ESPACIO AUTÓNOMO DIENTE DE LEÓN , nombre que identifica a
nuestro colectivo, en honor a la hierba medicinal que nace entre los
escombros de nuestro barrio, tan despreciada siendo considerada maleza
al fumigarla, pisarla o arrancarla de raíz, cuando en realidad es una
hierba que alimenta, sana y nutre nuestro ser y nuestra tierra.

Tenemos un proyecto de barrio verde que no obedece a un programa
inflexible sino que obedece a los emergentes cotidianos que surgen del
diálogo permanente con los actores y actrices de nuestra comunidad, en
la recuperación de nuestra propia memoria, secularmente ninguneada por
tecnócratas e intelectuales desarraigados, de saberes populares que el
desarrollo de un progreso unilateral, intentó cortar de raíz;
recuperando los saberes que han sido desplazados por el progreso
capitalista que solo favorece a aquellos que poseen más.

A través de este diálogo con el barrio recuperamos saberes y prácticas
imborrables, nos criamos en estas tierras con abuelas y abuelos que
practicaban espontáneamente el apoyo mutuo, la AUTONOMÍA alimentaria y
sanitaria, la AUTOGESTIÓN comunitaria, la solidaridad en una lucha por
una vida más digna y la resistencia ante cualquier atropello de
cualquier jerarquía y/o autoridad; en suma, volver a las raíces más
profundas y originarias de nuestra tierra en la que se gesta todo
futuro.

Lejos de la desintegración social, la miseria, la corrupción ,la guerra,
la negligencia y la totalitaria uniformización que la insensible
globalización impone; de modo tal que, en un inicio provoca barrios
marginales, carentes de las más básicas necesidades vitales, provocando
esto ,un gran índice de violencia estatal medida por los ojos de
cualquier persona medianamente coherente. Podrán comprobar de manera
real la excesiva presencia de la guardia republicana (policía
militarizada) caminando por los pasillos de nuestro barrio, reprimiendo
de maneras altamente violentas en lo que respecta a lo físico y
psicológico de nuestra población, por el simple hecho del juzgar de
nuestro aspecto, como lo sucedido con nuestro vecino Sergio Lemos
asesinado por fuerzas represoras actuantes en nuestras calles, lo cual
NO SE OLVIDA NI SE PERDONA.

En este marco ya nos presentamos de manera pública en el barrio con una
actividad abierta en la plaza del inmigrante con los vecinos de modo
integrador, solidario y colaborativo, compartiendo comida sana,
semillas, hierbas medicinales, espectáculos artísticos de diversa índole
y feria de intercambio. Todo esto sin fines de lucro.
En nuestro espacio ya hemos echado raíces firmes y nuestras semillas ya
se esparcieron por el viento.

Hemos realizado jornadas abiertas de bioconstrucción, reforestación de
especies autóctonas en zonas altamente mono-cultivadas con eucaliptus,
que bien sabemos priva de la humedad de nuestra tan querida tierra,
recorridas de reconocimiento y recolección de hierbas medicinales,
avistamiento de fauna autóctona, talleres y prácticas de construcción en
piedra, creación de composteras para nutrir de manera sana a nuestra
futura huerta comunitaria, jornadas de intercambios de saberes,
actividades artísticas recreativas y lúdicas para los niños y niñas de
nuestro barrio, etc…

NO ESPERAMOS NADA NI PEDIMOS NADA A LAS autoridades municipales y
gubernamentales, EXCEPTO QUE REALICEMOS NUESTRO PROYECTO SIN LA
GENERACIÓN DE CONFLICTOS INNECESARIOS POR PARTE DE LOS ACTORES
ACTUANTES.

EXIGIMOS TOLERANCIA Y RESPETO HACIA UNA COMUNIDAD OLVIDADA POR LOS
SUPUESTOS REPRESENTANTES.

LA TIERRA NO ES DE NADIE
TODXS SOMOS DE LA TIERRA
LA TIERRA QUE NOS PARIÓ

ESPACIO AUTONÓMO DIENTE DE LEÓN